NOCTURNOS DE LA VENTANA. Zet Gallery Dst. Braga, Portugal. 2018.

NOCTURNOS DE LA VENTANA. Zet Gallery Dst. Braga, Portugal. 2018.

NOCTURNOS DE LA VENTANA es el nombre de la exposición individual que el artista andaluz Rafa López

(n.1983) muestra en la galería Zet Gallery de Braga desde el 18 de noviembre de 2017.

Rafa López vive en Dos Hermanas, a pocos kilómetros de la magistral Sevilla. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y máster en técnicas de ilustración por el CEA de Sevilla. Entre 2009 y 2016 ganó varios premios de pintura en España y tuvo una selectiva trayectoria expositiva en su contexto nacional. Esta será, por tanto, su primera exposición individual internacional, lo que, dada la enorme calidad del artista, supone para Zet Gallery y su equipo una enorme responsabilidad.

Para la elevación de las almas, sólo la poesía toca el cielo, diría yo. O, como dijo Arthur Rimbaud (1854-1881):

“La poesía ya no ritmará la acción; la anticipará”.

En este sentido, el nombre de la exposición procede del título de un poema de Federico García Lorca (1898-1936), uno de los símbolos de la España martirizada en el contexto de la guerra civil de 1936-39. En un momento en el que el país vecino se encuentra de nuevo dividido, la exposición de Rafa López resulta de gran actualidad, ya que nos retrotrae, estética y estilísticamente, a la cultura hispánica en su amplia dimensión y territorio mundial.

Natural de la Andalucía lorquiana, Rafa López nos presenta una producción lírica y expansiva, de paleta viva y composición compleja.
composición compleja y simbólica.

En el otoño del noviembre ibérico, comisariar una exposición basada en la narrativa de un poema de una figura controvertida -Lorca- es todo un reto. Sacar la fugacidad de la espuma de los días, permitirme el tópico, y darle una dimensión poética y una referencia histórica, sin perder de vista la dimensión estrictamente contemporánea del artista y su producción, requería sumergirse en la paleta ferviente y la compleja composición de las obras de Rafa López.

Podríamos decir rápidamente que la obra del poeta y dramaturgo, además de política, es transnarrativa y, sobre todo, quijotesca en el uso de la metáfora y la parábola en la historia que quiere contar y en la reflexión que quiere hacer. En Rafa López, si prestamos atención, Don Quijote es una presencia constante, el eterno caballero andante de la parodia en la parábola del hombre que vive la fábula de su imaginación. Lorca es otra cosa, a veces sombrío, a veces alegre, a veces amor, a veces muerte.

En los colores lúcidos y enérgicos de Rafa López, a los que añade un sistema de códigos, de superposición y yuxtaposición de contenidos y narración de una idea o conjunto imagístico de pensamientos surrealistas, que me recuerdan a varios portugueses, entre ellos Eduardo Batarda (1943), eterno representante del sofisticado pop art nacional y Joaquim Rodrigo (1912-7997), en el alfabeto simbólico en contorno sobre la mancha de color.

Jean-Michel Basquiat (1960-1988) también me parece estar por aquí y, por qué no, los colores y motivos de los azulejos musulmanes del sur de la Península, dotando al autor de una dimensión telúrica que contrasta con su condición del siglo XXI.

Por esta misma condición entré en contacto con la obra de Rafa López (¿o no era Zet Gallery, ante todo, una plataforma de difusión de arte y artistas contemporáneos): le descubrí en su presencia online, a través de su página personal, habiendo situado los conceptos de transnarrativa entre las investigaciones. Se trata, en efecto, de una dimensión semántica que me interesa, sobre todo por su recuperación de un periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y porque nos hace reflexionar sobre la época en que vivimos. La dimensión mágica y utópica de los Nocturnos de la Ventana de Lorca, poema escrito durante su residencia de estudiantes en 1923 con sus compañeros Salvador Dalí (1904-1989) y Luis Buñuel (1900-1983), entre otros, es una reflexión revivalista en la que, aunque inconscientemente, parece respirar Rafa López. ¿Podemos llamarle neosurrealista? Tal vez. No es que el siglo XXI y su Arte Líquido, inspirado en Zygmunt Bauman, estén hechos de estilos.

La paleta de Rafa López no está depurada. Al contrario. Pero el color tiende a ser plano, como en el pop, y de esta dispersión conceptual, el artista se inquieta rápidamente y pasa a lo objetual y a la instalación. Además de las decenas de cuadros de esta exposición, también habrá una instalación que el artista ha diseñado para la galería Zet Gallery. Para prepararla y, sobre todo, para sumergirse en el contexto luso-gallego, diferente del andaluz, el artista pasó una semana en residencia artística en Braga. Lo que vemos en esta exposición es, más que el producto de unos años de trabajo, la forma en que nos sintió y cómo relacionó su obra con el lugar que le acogió para esta primera gran exposición internacional.

Volviendo a Rimbaud:

“Hay que reinventar el amor, todo el mundo lo sabe”.

El arte es una forma de amor. Reinventémoslo siempre a través del ímpetu creativo de nuestros artistas.

HELENA MENDES PEREIRA. Comisaria jefe y directora de Zet Gallery

Volver